La Escuela Nueva y El Antiautoritarismo.
La educación en definitiva es un área realmente grande debido a la cantidad de aristas por la que puede ser analizada o vista. Precisamente, una de las perspectivas en las que se puede analizar la educación es por medio del antiautoritarismo y la nueva forma en la que se ve la escuela. El analizar la educación bajo esta perspectiva se ha dado debido a los cuestionamientos que han surgido sobre la función de la educación y sobre su adaptabilidad a los tiempos. (Díaz, 2010).
La escuela nueva permite ver la educación como algo que va más allá de una "simple" aula de cuatro paredes. Esta nueva arista propone que la educación gire en torno del educando y que sobretodo tenga relación directa con la vida del estudiante (no solo conocimientos teóricos respecto a una determinada materia). La Escuela Nueva propone que la educación sea meramente sobre experiencias en donde el docente desempeñe un rol elemental en una perfecta sincronía. (Díaz, 2010).
Como se puede intuir, este sistema surge en contra de un sistema educativo que ya venía siendo obsoleto y no se acomodaba a los intereses reales del estudiantado; así es, me refiero a la educación estrictamente tradicional (de la cual nosotros lamentablemente fuimos partícipes). Lejos de inspirar un sentimiento anarquista y rebelde, este movimiento buscaba renovar pero sobretodo actualizar un sistema educativo que venía siendo deteriorado seriamente por el sistema obsoleto anteriormente mencionado. La mayoría de los ideales que ha promovido la escuela nueva han tenido que ver con aspectos sociales y el involucramiento del individuo en la sociedad; en cuanto a este aspecto son muchos los ejemplos que pueden ser mencionados tales como: principios democráticos, la socialización como un derecho fundamental, cooperación y coeducación. (Díaz, 2010).
Como docentes, tenemos que estar conscientes que los tiempos inevitablemente avanzan a pasos agigantados; ningún aspecto en la sociedad es excepción a la regla de este cambio. Es importante "revolucionarnos" a medida que el tiempo sigue su curso, de esta manera hacemos de la educación algo placentero pero sobretodo la hacemos acorde al tiempo en el que se desarrolla. A pesar de que es díficil en algunos momentos, debemos enfatizar en el niño o adolescente que la educación no deje ser jamás vista como un castigo o algo a lo que se deba temer; al contrario, esta debe ser considerada como algo lúdico, significativo y deseable. Por otra parte, debemos de promover el aprendizaje y no la memorización robótica.
Que importante reconocer que la educación implica muchas más cosas que solo el ambiente del aula. Además el analizar y adecuar los procesos educativos a los tiempos actuales es muy importante para que el aprendizaje sea exitoso y provechoso!
ResponderBorrarMe parece que se debe rescatar lo siguiente: la escuela nueva no hubiese surgido de no ser por el sistema tradicional. Se requirió primero contar con algo así para poder "renovarlo" o "actualizarlo". Tal como apunta, es un movimiento importante, que permitió tomar en consideración las necesidades del estudiante.
ResponderBorrarExcelente! me parece que como docentes debemos tener en cuenta que los tiempos van cambiando poco a poco y debemos acoplarnos a como de lugar para poder seguirle el ritmo a este mundo tan acelerado que cada vez nos consume más.
ResponderBorrar